Convocatoria XVII

 

2023 – 2024

Primer premio

Alumna: Elena Monje Pérez (4º ESO)
Tutor: Álvaro Valls Tur
Trabajo: «Patrimonio oculto entre palmeras»
Resumen: El trabajo estudia la Escuela Museo Pusol, nacida en 1968 y ubicada en el término municipal de Elche, provincia de Alicante. Este proyecto tiene como principal misión educar a escolares utilizando el patrimonio y la cultura local como recurso didáctico. La creación de este museo escuela se basa en la relación creada entre el alumnado, el medio y la comunidad. Ha conseguido ser conocido más allá de nuestras fronteras y reconocido en el año 2009 como Patrimonio Cultural Inmaterial por la UNESCO.
Centro escolar: IES Sixto Marco (Elche, Alicante, España)

Segundos premios

Alumna: Carla González Roig (2º Bachillerato)
Tutor: Fernando Lorenz Andrés
Trabajo: «IES Francisco Ribalta»
Resumen: Estudio del que se podría considerar el “primer instituto” de su ciudad, el IES Francisco Ribalta, convertido hoy en día en una verdadera institución educativa de referencia. La autora, tras seis años estudiando en este centro, realiza una investigación con el objetivo de conocer el arte, la memoria, patrimonio, colecciones, estancias y las historias humanas encerradas entre sus muros. Inaugurado en 1846, actualmente es un emblema, símbolo y sede del conocimiento de Castellón de la Plana.
Centro escolar: IES Francisco Ribalta (Castellón de la Plana, España)

Alumno: Manuel David Navarro Domingo (2º Bachillerato)
Tutor: José María García-Consuegra Flores
Trabajo: «Triunfo del Ave María. Historia de las Instituciones y Asociaciones en la localidad de Montejícar desde los Reyes Católicos hasta la actualidad»
Resumen: Trabajo sobre el estudio de la Hermandad de la Virgen de la Cabeza de Montejícar, su más antigua institución, de donde nacen dos asociaciones también estudiadas en este trabajo; la Asociación Musical y Cultural Virgen de la Cabeza y la Asociación Cultural Moros y Cristianos. En opinión del autor el entramado asociativo-institucional desempeña “un papel crucial en la preservación y difusión de las costumbres locales, conectando a los habitantes con sus raíces y manteniendo viva la memoria cultural del pueblo”.
Centro escolar: IES Montes Orientales Iznalloz (Iznalloz, Granada, España)

Alumna: Irene Arjona Medrán (4º ESO)
Tutor: Marcos Naz Lucena
Trabajo: «Moviendo a Córdoba desde 1953. Aucorsa»
Resumen: La autora defiende que la empresa de transporte público “Aucorsa” (siglas de Autobuses de Córdoba S.A.) es una institución. Aunque la llegada de los primeros vehículos públicos se produjo durante los años veinte del siglo pasado, no se constituye hasta 1953. Desde entonces la empresa municipal de transporte ha ido evolucionando en la percepción de los habitantes de la ciudad para convertirse hoy en día en “una institución igual de representativa que el ejército o la Cruz Roja”.
Centro escolar: IES Gran Capitán (Córdoba, España)

Alumna: Vania Georgieva Kostadinova (2º Bachillerato)
Tutor: Mikel Rodríguez Álvarez
Trabajo: «El nacimiento de mi municipio: Barañáin (1971-1984)»
Resumen: Esta investigación trata sobre la creación del municipio de Barañáin, tras el inicio en 1971 del proceso de independencia de Cendea de Cizur, hasta su culminación en 1984. Esta investigación es novedosa en cuanto al objeto del estudio, ya que pese a tratarse de uno de los principales municipios de la Navarra actual, apenas existen estudios históricos. La reconstrucción de su historia descansa en un trabajo de historia oral donde se ha dado voz a personas con responsabilidad política y a ciudadanos anónimos.
Centro escolar: IES Barañáin (Barañáin, Navarra, España)

Terceros premios

Alumnos: Irene Miranda Abad, Angelina Muresan, Laura Peinado Gómez, Carolina Laborda Rebol, Marcos Labarta Calvo, Marina Logroño Escario, Pedro Estepa Lalaguna y Víctor Laguarta Abad (4º ESO)
Tutoras: Irene Abad Buil y Tatiana Labarta Lacasta
Trabajo: «Las Cajas Rurales. La transformación financiera de las cooperativas agrarias»
Resumen: Estudio de las cajas de ahorros como ejemplo de instituciones “cotidianas” en una Huesca eminentemente rural. La percepción de los autores sobre estas instituciones cambia a raíz de esta investigación. Realizada desde la óptica de la economía y la historia, los autores pasan de una percepción de las mismas desde simples entidades financieras, a agentes externos que ayudarían a mejorar las condiciones del campo oscense, al dar respuesta financiera a las necesidades de sus agricultores.
Centro escolar: Colegio Salesianos Huesca (San Bernardo, España)

Alumnos: Martin Alonso Nahuelhuén Díaz, Florencia Paz García Weber, Matías Bastián García Weber, Agustina Pascale Rojas López, Aníbal Alonso Rivas Concha y Adolfo Miguel Carrera Guzman (2º, 3º y 4º Medio)
Tutor: Camilo Ignacio Cabrera Albornoz
Trabajo: «Desde el Sur del mundo. La Sociedad de Instrucción Popular de Magallanes y su lucha por la igualdad educacional»
Resumen: El trabajo estudia el nacimiento y primeros años de la Sociedad de Instrucción Popular de Magallanes. Nacida en 1910 como respuesta a los problemas generados tras la colonización del territorio por el estado chileno a partir de 1890 y los problemas sociales que se van generando. La iniciativa educativa parte de un miembro de la logia masónica creada el año anterior bajo el nombre de “Estrella de Magallanes nº25”. Esta institución intenta dar respuesta a los problemas socio-educativos desde una óptica humanista. Dedica el capítulo final a la labor pedagógica de Gabriela Mistral dentro de la Sociedad de Instrucción Popular.
Centro escolar: Colegio Miguel de Cervantes (Punta Arenas, Magallanes, Chile)

Alumno: Francisco Pablo Hernández Almirón (4º ESO)
Tutora: Sonia Almirón Fernández
Trabajo: «Stella Maris 1944-2024. Jesuitinas en Almería, exploradoras y fundadoras de una Institución Educativa»
Resumen: Historia del Colegio Stella Maris de la Congregación de las Hijas de Jesús. El autor comienza analizando sus orígenes históricos, la llegada a Almería en 1944 y su transformación en la Fundación Educativa Jesuitinas en 2018. Basándose en su filosofía educativa, que no permite ningún tipo de discriminación en base a la “cultura, condición social, edad, sexo, religión o cualquier otra”, ha llegado a tener actualmente una gran influencia en la ciudad. Este trabajo viene a llenar el vacío existente de estudios rigurosos sobre su historia.
Centro escolar: Colegio Internacional Jesuitinas Stella Maris (Almería, España)

Alumnas: Esther Martínez Pérez, Hanan El Fahsi Mohamed y Alejandra Nieto Corbató (1º Bachillerato)
Tutor: Fernando Lorenz Andrés
Trabajo: «IES Francesc Ribalta como institución»
Resumen: Este trabajo aborda el estudio del instituto IES Francesc Ribalta, centro de referencia educativa en Castellón de la Plana desde su nacimiento hasta nuestros días. A diferencia del anterior trabajo del mismo tema, se centra principalmente es su historia; nacimiento, años previos a la Guerra Civil, dictadura franquista y la actualidad. Gran parte de la investigación ha sido elaborada por medio de entrevistas a personal docente, ex alumnos y otros miembros de la comunidad educativa.
Centro escolar: IES Francesc Ribalta (Castellón de la Plana, España)

Alumno: Fermín Pretel Herrero (2º Bachillerato)
Tutoras: Ana Isabel Aranguren Aramburu y Mª Ángeles Aguinaga Ruiz
Trabajo: «Solidaridad con nuestros mayores. Benefactores navarros en los años 70 en la Casa de Misericordia»
Resumen: El trabajo analiza las fuentes de financiación, tanto públicas como privadas, para el sostenimiento de la Casa de Misericordia de Pamplona durante los últimos años del franquismo, 1970-1976. Esta investigación aborda el volcado y análisis de cada una de las donaciones realizadas y documentadas en su archivo histórico.
Centro escolar: IES Plaza de la Cruz (Pamplona, Navarra, España)

Accésits

Alumnas: Sara Montesdeoca Molina, Amanda Henríquez Atta, Marvin Yohann Justiniano Monte y Sofya Dundukova (1º Bachillerato)
Tutora: María Carmen Losfablos Piracés
Trabajo: «El Museo Canario, el ayer y el hoy de nuestra historia»
Centro escolar: IES Pérez Galdós (Las Palmas de Gran Canaria, España)

Alumnos: Josefa Aratza González Jara, Mhía Stefhanía Rojas Lamadrid, Alejandro Seco Schulz, Florencia Díaz González, Javiera Sánchez Bustos y Dominga Bascuñán Accorsi (3º Medio)
Tutor: Félix Alonso González
Trabajo: «Memorias del subsuelo. Historia de la antigua penitenciaria local de Punta Arenas, Chile (1898-2003)»
Centro escolar: The British School (Punta Arenas, Chile)

Alumnas: Liyen Ramos Rada, Ángela María Ramos Zárate, Andrea Patricia Revollo Estrada y Elianny Sarahy Díaz Petit (11º Bachillerato)
Tutor: Jose Antonio Escorcia Barros
Trabajo: «La escuela John F. Kennedy como resultado político de la alianza para el progreso. 60 años formando a los cartageneros»
Centro escolar: Institución Educativa John F. Kennedy (Cartagena de Indias, Colombia)

Alumnos: Kilian Clancy Navarro (4º ESO) y Ellia Clancy Navarro (2º Bachillerato)
Tutora: Begonya Navarro Marín
Trabajo: «Mil años de agua justa. El Tribunal de Aguas de la vega de Valencia»
Centro escolar: IES Joan Fuster (Sueca, Valencia, España)

Alumno: Juan Carlos Iglesias Rodríguez (4º ESO)
Tutora: Carolina Rivero Martín
Trabajo: «Origen y evolución del Ayuntamiento de Jaraíz de la Vera»
Centro escolar: IES Maestro Gonzalo Korreas (Jaraíz de la Vera, Cáceres, España)

Alumnos: Ángel San Martín Pérez y Alejandro García Punte (4º ESO)
Tutor: José Luis Berreales González
Trabajo: «Cortes de León de 1188»
Centro escolar: Colegio Escolapias Paula Montal (Astorga, León, España)

Alumnos: Antonia Paz Orellana Valenzuela, Diego Ignacio Aljaro Donoso y Padme Yaseel Ahumada Duarte (4º Medio)
Tutora: María Paz Mallegas Vargas
Trabajo: «90 años de Historia(s)»
Centro escolar: International School Nido de Águilas (Lo Barnechea, Santiago, Chile)

Alumna: María Hernández Caparrós (1º Bachillerato)
Trabajo: «La Lonja de Garrucha»
Tutora: Lourdes Blanco Gago
Centro escolar: IES Mediterráneo (Garrucha, Almería, España)

Alumnos: Araceli Escarlet Muñoz Aguilera, Thomas Daniel Masman Donoso, Jean-Carlo Pedraza Mandiola y Joaquín Alonso Cavieres Vega (4º Medio)
Tutor: Andrés Gonzalo García Rojas
Trabajo: «Ecos de Devoción. Agrupación de Baile Chino Cruz de Mayo Boco»
Centro escolar: Colegio San Pedro Nolasco de Quillota (Chile)

Alumna: Teresa Alonso Ruiz (1º Bachillerato)
Tutora: María José Bravo Rodríguez
Trabajo: «La obra de un maestrante: la Compañía de María de Talavera de la Reina (1899-2024)»
Centro escolar: Colegio Compañía de María (Talavera de la Reina, Toledo, España)

Alumno: Daniel Ubalde Hernández (4º ESO)
Tutor: Sergio Armas Rivero
Trabajo: «La Capitanía General de Canarias. Historia Militar del Archipiélago Canario»
Centro escolar: CPEIPS Nuryana (San Cristóbal de La Laguna, Santa Cruz de Tenerife, España)

Alumno: Javier León Báez (4º ESO)
Tutor: Juan Fernández Lovera
Trabajo: «Arucas. Entre aguas y cañas»
Centro escolar: IES Arucas – Domingo Rivero (Arucas, Las Palmas, España)

Alumnos: Andrés Serrano Bonmatí y Ayoub Akharaz El Fal (1º y 2º Bachillerato)
Tutora: Ana Belén Martínez Pérez
Trabajo: «Una institución de película. La Asamblea Regional de Murcia»
Centro escolar: IES Las Salinas del Mar Menor (Cabo de Palos, Murcia, España)

Alumnas: Lucía Riscart Zambrano y Stefania-Corina Secuiu (1º Bachillerato Internacional)
Tutor: Juan Manuel Caballero de las Olivas Cantos
Trabajo: «IES Padre Luis Coloma»
Centro escolar: IES Padre Luis Coloma (Jerez de la Frontera, Cádiz, España)