Convocatoria XVI
2022 – 2023
Primeros premios
Alumna: Blanca González Escabia (2º Bachillerato)
Tutores: Enrique Blanco Natividad y Mª Cruz Escabia Partera
Trabajo: «Ilustrando los mares desde 1797: hidrografía de la Marina española. Vigencia y función de 226 años de legado histórico, patrimonial e institucional»
Resumen: Trabajo sobre la institución hidrográfica española: la Dirección de Hidrografía, y desde 1943 Instituto Hidrográfico de la Marina de la Armada Española, que tiene su sede en la ciudad de Cádiz. Presenta una perspectiva histórica ampliamente desarrollada, un estado actual de funciones y metas, la capacidad para la internacionalización y el prestigio mundial de sus cometidos y proyectos actuales. En definitiva, es una mirada a la presencia directa de la institución en la sociedad presente.
Centro escolar: IES Columela (Cádiz, España)
Alumnas: Lorea Jiménez Larroca y Paula Oroz Ibero (2º Bachillerato)
Tutoras: María Ángeles Aguinaga Ruiz y Ana Isabel Aranguren Aramburu
Trabajo: «La Casa de la Misericordia de Pamplona: perfiles de pobreza de las mujeres asiladas durante el periodo 1918-1920»
Resumen: Trabajo de investigación sobre la Casa de la Misericordia de Pamplona. Tras la realización de un curso de Iniciación a la Investigación, donde aprendieron las herramientas y sistemática del método científico. Contiene una hipótesis inicial -que finalmente ellas mismas refutan- y unos objetivos claros. Realizan una contextualización histórica amplia para posteriormente llevar a cabo una investigación sobre la relación entre el género y la pobreza en el arco de tres años, con datos sobre 453 individuos.
Centro escolar: IES Plaza de la Cruz (Pamplona, Navarra, España)
Segundos premios
Alumnos: Adela Martín Rodrigo, Melisa Vatansever Francisco, Selin Vatansever Francisco, Beatriz Rodríguez-Bachiller Joven y Miguel Canellas Gómez (4º ESO)
Tutora: María Cristina Martínez Soto
Trabajo: «Historia y patrimonio del Museo Geominero de Madrid»
Resumen: Trabajo sobre la historia del Museo Geominero de Madrid realizado por un grupo de estudiantes muy jóvenes. Parten de un planteamiento inicial estructurado; con un índice sistemático y unos objetivos interesantes. Realizan repaso histórico exhaustivo para terminar con una descripción del museo en la actualidad. El trabajo finaliza con unas conclusiones, un video y la explicación de una estrategia de difusión del trabajo.
Centro escolar: IES La Estrella (Madrid, España)
Alumna: Ellia Clancy-Navarro (1º Bachillerato)
Tutora: Begonya Navarro Marín
Trabajo: «Un hogar fuera de casa. La Casa-Asilo de las Hermanitas de los Ancianos Desamparados de Sueca»
Resumen: Una historia sobre la Casa-Asilo de las Hermanitas de los Ancianos Desamparados de Sueca donde la alumna visita varios archivos de la zona y recupera material gráfico inédito de la época. Es una investigación de una institución que carecía de una historia sistemática realizada con anterioridad. La autora se enfrenta en sus visitas a las duras condiciones vitales de los residentes y demuestra un nivel de reflexión muy notable.
Centro escolar: IES Joan Fuster (Sueca, Valencia, España)
Terceros premios
Alumno: Manuel Nadal Giménez (2º Bachillerato)
Tutora: Mª Josefa Jiménez Sánchez
Trabajo: «Estación Sericícola de La Alberca de Las Torres. Hogar de la seda murciana»
Resumen: Trabajo presentado de forma académica donde estudia la historia de la estación Sericícola de La Alberca de Las Torres. Para este fin utiliza una gran cantidad de datos, de distinta procedencia, para articular una explicación histórica. Termina con un alegato a favor de la defensa y conservación del patrimonio.
Centro escolar: IES Gil de Junterón (Beniel, Murcia, España)
Alumnos: Javier Solano Burgos, Jesús González Burgos, Álvaro González Romero, Juan Antonio García López, Juan Francisco Ramos Gómez y Francisco Javier Castillo Miranda (1º Bachillerato)
Tutor: Salvador David Pérez González
Trabajo: «Un manantial para un pueblo. La Comunidad de Regantes de San Antón de Alhaurín el Grande (Málaga)»
Resumen: Investigación sobre la Comunidad de Regantes de San Antón con una notable utilización de fuentes primarias -entrevistas y reglamentos- y secundarias. Trabajo bien estructurado, con epígrafes interesantes y títulos originales. Presentan una serie de QR para enlazar las entrevistas realizadas.
Centro escolar: IES Fuente Lucena (Alhaurín el Grande, Málaga, España)
Alumnos: Renato Alfredo Gómez Hess, Magdalena Paz Navarro Rodríguez, Luna Isabella Arévalo Saavedra, Martina Dominique Salgado Van-os y Astrid Alejandra Mimica Gallardo (4° Medio)
Tutor: Camilo Ignacio Cabrera Albornoz
Trabajo: «Infancias menesterosas a orillas del estrecho de Magallanes. Trascendencia histórica de la Gota de Leche «Sara Braun» en Punta Arenas (1919-1929)»
Resumen: Trabajo de investigación con numerosas citas a pie de página, descripción detallada de las fuentes sobre las que se basa la investigación. Las argumentaciones son consecuencia de la investigación previa. Hay una amplia introducción histórica sobre el ámbito geográfico y la situación de la infancia.
Centro escolar: Colegio Miguel de Cervantes (Punta Arenas, Magallanes, Chile)
Alumnos: Nur El-Madkouri Soto, Aisatu Melini Diédhiou, Irene Román Álvaro y Paula Roldán Barros (2º Bachillerato)
Tutora: Alexandra Álvaro Cortés
Trabajo: «La obra Fliedner contada desde la sombra»
Resumen: Trabajo que continúa la estela de otro presentado el año pasado a este concurso, sobre la obra de esta familia y el Colegio El Porvenir. Aporta una mirada de género a mujeres que jugaron un papel muy relevante en la labor educativa y asistencial de esta familia y que han sido olvidadas por la historia. Destaca la contextualización histórica donde conecta los momentos más relevantes de la historia de España con la cronología del centro educativo.
Centro escolar: Colegio El Porvenir (Madrid, España)
Alumna: Cecilia Pillado Brea (4º ESO)
Tutor: Adrián Manuel Lago Duro
Trabajo: «Historia da S.C.R.D. Esteirana. O fútbol como impulsor da identidade dunha parroquia»
Resumen: Trabajo de una alumna de 4º de ESO donde ahonda en la historia del club, en su evolución y en su significado para el pueblo. Parte de un enfoque local, para entrelazarla con un contexto histórico mundial. Interesantes conclusiones y un anexo con una serie de fichas de entrevistas realizadas.
Centro escolar: IES As Insuas (Muros, A Coruña, España)
Alumna: Luana Messias Lorentz (Tecnico de Tráfego e Assistência em Escala)
Tutor: Nelson Tiago Ferreira Ribeiro
Trabajo: «Associação dos Municípios do Portugal Romano»
Resumen: Descripción objetiva de la joven Associação dos Municípios do Portugal Romano. Es un trabajo creativo que pone un gran esfuerzo en su difusión entre los estudiantes. Hay una interesante reflexión sobre la naturaleza de las instituciones y su repercusión social.
Centro escolar: Instituto Profissional de Transportes (Loures, Lisboa, Portugal)
Accésits
Alumnas: Andrea Alemán Quevedo, Alba Batlles Gutiérrez y Claudia Melián Ventura (2º Bachillerato)
Tutora: María del Carmen Losfablos Piracés
Trabajo: «El Puerto de La Luz»
Centro escolar: IES Pérez Galdós (Las Palmas de Gran Canaria, España)
Alumnas: Emilia Ignacia Argandoña Toro, Dahnae Mayra Cárdenas Barría, Florencia Inés Movillo González y Mayra Ulloa Asencio (3º Medio)
Tutor: Félix Alonso González
Trabajo: «… Alas pá volar»
Centro escolar: The British School (Punta Arenas, Chile)
Alumnas: Marcela Belén Stine Bravari y Marcela Belén Cisternas Lorca (4° Medio)
Tutor: Andrés Gonzalo García Rojas
Trabajo: «La alegría de servir. Ban Amor, la construcción de la solidaridad»
Centro escolar: Colegio San Pedro Nolasco de Quillota (Quillota, Valparaíso, Chile)
Alumnas: Miriam Pino Recio, Alba Montilla Reyes, María Romero Blanco y Sofía Moreno Caballero (1º Bachillerato)
Tutora: Mercedes Ávila Ávila y Patricia Gavilán Mazana
Trabajo: «Martín Rivero, de la persona a la institución»
Centro escolar: IES Martín Rivero (Ronda, Málaga, España)
Alumnos: María Leonor Serrano Martos, Miriam Guerrero García, Carolina Ruiz Burgos, Claudia Álvarez Ramos, María Padilla Burgos, Antonio Jiménez Vega y David Ortuño García (1º Bachillerato)
Tutor: Salvador David Pérez González
Trabajo: «La Comunidad de Regantes de la Dehesa Baja de Alhaurín el Grande (Málaga). Hacia un futuro sostenible propulsado por el agua»
Centro escolar: IES Fuente Lucena (Alhaurín el Grande, Málaga, España)
Alumnas: Aroa García Heres y Laura Sánchez Rodríguez (4º ESO)
Tutora: Laura Díaz González
Trabajo: «Una historia del revés»
Centro escolar: Colegio Salesiano Santo Ángel (Avilés, Asturias, España)
Alumna: Constança Domingos dos Santos Silva Hermínio (Línguas e Humanidades)
Tutor: Paulo Adelino Esteves Gonçalves
Trabajo: «Academia Real das Sciências de Lisboa»
Centro escolar: Escola Secundária Henriques Nogueira (Torres Vedras, Lisboa, Portugal)
Alumnas: Oihana Figueroa Ibáñez y Ana Santos Mainz (2º Bachillerato)
Tutor: Pedro Moreno Llorente
Trabajo: «Boomerang: navarros emigrantes en Australia»
Centro escolar: IES Plaza de la Cruz (Pamplona, Navarra, España)