Convocatoria XIV

 

2020 – 2021

Primer premio

Alumnos: Natalia Gamiz Merino y Felipe Ciudad Mora (4º ESO)
Tutor: José Félix Fernández Megías
Trabajo: «Puertollano. El Ave Fénix de la energía. Todo empezó con el carbón»
Resumen: Es la historia de Puertollano, centrándose en el periodo de tránsito de la antigua villa agrícola para convertirse en una importante ciudad industrial con una de las refinerías más importantes del país. El trabajo parte de una gran cantidad de datos estadísticos para, tras su análisis, encontrar relevantes acontecimientos históricos. Cierran su investigación contrastando este resultado con la bibliografía existente y la información extraída de las entrevistas con los historiadores locales más relevantes.
Centro escolar: IES Fray Andrés. Puertollano (Ciudad Real, España)

Segundos premios

Alumnas: Alicia Castro Fanjul, Eva Prieto Rodríguez y Lucía Cortés Sánchez-Aguilar (4º ESO)
Tutor: Juan del Cañizo López
Trabajo: «De Béjar al cielo»
Resumen: Audiovisual sobre la Industria textil -lanera- de Béjar, cuya actividad repercutió en la prosperidad salmantina. Tras un asesoramiento metodológico previo, comienzan su investigación recopilando información bibliográfica. Después sintetizan las ideas principales para elaborar la estructura del guion, para posteriormente realizar entrevistas y grabar imágenes de distintas localizaciones para el vídeo. Todo este proceso de elaboración del vídeo queda recogido en un blog.
Centro escolar: Colegio Montessori (Salamanca, España)

Alumna: Élica Muñiz Ron (2º Bachillerato)
Tutora: María Felisa Santoveña Zapatero
Trabajo: «Más negro que el carbón. Explotación, abandono, despoblamiento y perspectivas de futuro en la cuenca minera de Tormaleo. Ibias, Asturias»
Resumen: Este trabajo es la historia de Ibias, perteneciente a la cuenca minera de Tormaleo en Asturias. Describe el periodo del esplendor económico gracias al carbón y su posterior desindustrialización. Este proceso histórico ha dejado como herencia; despoblación, emigración de la gente joven, malas comunicaciones, acceso deficiente a internet y el abandono de las administraciones públicas. Incluye un pequeño documental a modo de resumen. La investigación descansa en la búsqueda bibliográfica, hemerográfica y en entrevistas. Es el primer estudio histórico sobre esta pequeña localidad.
Centro escolar: IES La Ería (Oviedo, Asturias, España)

Alumnas: Raquel Goicoechea Elío, María Millán Godoy, Leire Larrea Adot y Lucía Iribarren Garciarena (1º Bachillerato)
Tutora: Anna Doroshuk Lantsuzovskyy
Trabajo: «Silenciosas o silenciadas»
Resumen: El vídeo nos cuenta los últimos cien años de la mujer y el trabajo en Navarra, poniendo especial énfasis en la época de las alpargateras llamadas las ‘golondrinas’. Estas mujeres de clase social baja, cruzaban cada mes de octubre los Pirineos para trabajar en las fábricas alpargateras de Francia y volvían a sus casas en mayo. El trabajo ha sido elaborado con una técnica de reportaje periodístico.
Centro escolar: Santa María la Real – Maristas (Sarriguren, Navarra, España)

Alumna: Joana Massano Matos (11º Ano Ensino Secundário)
Tutores: Gustavo de Paula e Sousa y Nicolas Helbling Parra
Trabajo: «Troika em Portugal»
Resumen: Página web sobre la crisis ocurrida en Portugal entre 2011 y 2014, la intervención de la Troika y los efectos que provocó en la sociedad de Lisboa y Sintra. El trabajo está dividido en tres partes; orígenes, la crisis y sus repercusiones. Integra la aparente contradicción entre el éxito económico de la intervención y la devastación social provocada. Utiliza una gran variedad de sitios web, libros, artículos, estadísticas, vídeos, fotografías y entrevistas. Destaca el uso de herramientas innovadoras para la presentación de entrevistas como la plataforma Soundcloud.
Centro escolar: Escola Secundária de Leal da Câmara (Lisboa, Portugal)

Terceros premios

Alumno: Sergio Ros Liarte (2º Bachillerato)
Tutora: Ana Belén Martínez Pérez
Trabajo: «Crisis del Mar Menor: de la sopa verde a los peces muertos»
Resumen: Trabajo de investigación que profundiza en dos aspectos cruciales que afectan a su entorno; la crisis medioambiental del Mar Menor y su impacto en el colectivo de los pescadores. Pone especial énfasis en la crisis de la sopa verde de 2016 y la de los peces muertos de 2019. Para su realización ha realizado visitas a museos, cofradías y varias entrevistas. El autor llega incluso a unirse a una embarcación pesquera durante una jornada de trabajo. Hay una profusión de datos estadísticos, distintos tipos de gráficos e incluye un análisis DAFO justo antes de las conclusiones.
Centro escolar: IES Las Salinas del Mar Menor (La Manga del Mar Menor, Murcia, España)

Alumno: Iván Peñafiel García (2º Bachillerato)
Tutor: Álvaro Valls Tur
Trabajo: «Elche. El milagro de la crisis»
Resumen: Trabajo periodístico en formato audiovisual en el que se realizan entrevistas a diferentes empresarios y emprendedores locales. Reflexiona sobre cómo han afrontado la pandemia, la evolución del trabajo y lo aprendido de las distintas crisis.
Centro escolar: IES Sixto Marco (Elche, Alicante, España)

Alumna: Mariana Pinto de Vasconcelos Padrão (12º Ano Línguas e Humanidades)
Tutor: João Pedro Félix Costa
Trabajo: «A crise de 2009»
Centro escolar: Escola Secundária de Leal da Câmara (Rio de Mouro, Sintra, Portugal)

Alumno: Nicolás Puentes Méndez (1º Bachillerato)
Tutor: José Manuel Toro Roldán
Trabajo: «Huelga «La Canadiense», 44 días que marcaron la historia laboral y sus beneficios 100 años después»
Centro escolar: IES Francisco Ayala (Madrid, España)

Alumna: Ana Matilde Manso Reis (11º Ano Línguas e Humanidades)
Tutora: Ana Sofia Gouveia da Fonseca Pinto
Trabajo: «Trabalho e Crises. Do Portugal Contemporâneo aos nossos dias»
Centro escolar: Escola Secundária da Amadora (Lisboa, Portugal)

Alumnas: Matilde Antonia Arancibia Mc Leod y Vesna Danijela Nikovic Valdés (II Medio)
Tutor: Félix Alonso González
Trabajo: «Camino a la reinvención. Una historia de crisis y oportunidad»
Centro escolar: The British School (Punta Arenas, Región de Magallanes y de la Antártica, Chile)

Alumnos: María Jesús Labbé Bandack, Agustín Pablo García Castillo, Camilo Andrés Carvallo Morandi, Emilia Valdivieso Garrido, Gabriel Alonso Pino Olavarría, Ignacio Felipe Campillay Vega, José Ignacio Jirón Sandoval, Macarena Paz Goitia Alcaíno, María Francisca Carreño Carvajal, Sebastián Matías Jaque Pizarro, Sebastián Ignacio Niada Velarde, Sofía Andrea Stine Bravari, Tomás Alfonso Pizarro Sáez, Trinidad Valdivieso Garrido, Renato Emilio Salvo Guerra, Valentina Ignacia Costa Muñoz y Valentina Paz Mesina Llodrá (4° Medio)
Tutora: Carolina Santelices Ariztía
Trabajo: «Trabajadoras migrantes en Chile durante la crisis sanitaria y económica Covid»
Centro escolar: Colegio Nuestra Señora del Camino (Región Metropolitana Santiago, Chile)

Alumna: Júlia Remacha Farré (4º ESO)
Tutora: Magda Martinez Daniel
Trabajo: «L’educació al llarg dels anys i els seus canvis en temps de crisi»
Centro escolar: INS Manuel de Montsuar (Lleida, España)

Alumnos: Gaspar Alonso Rodríguez Yáñez, Benjamín Espinoza, Pedro De La Vega, Benjamín Alegría, Javier Venegas, Gabriel Toledo, Benjamín Berrios (4° Medio)
Tutora: María Paz Mallegas Vargas
Trabajo: «Crisis y trabajo: La precarización laboral de los trabajadores de plataformas digitales de servicio en la región metropolitana»
Centro escolar: Colegio San Ignacio (Región Metropolitana Santiago, Chile)

Accésits

Alumnos: Michelle Del Olmo Muñoz y Víctor Miranda Santana (2º Bachillerato)
Tutora: María Carmen Losfablos Piracés
Trabajo: «El sector quesero en tiempos de pandemia. Análisis de la industria del queso en Valdesequillo»
Centro escolar: IES Pérez Galdós (Las Palmas de Gran Canaria, Las Palmas, España)

Alumna: Laia Pont Puiggené (1º Bachillerato)
Tutor: Esteve Pont Calafell
Trabajo: «Trabajo, progreso y miedo»
Centro escolar: Institut La Serra de Mollerussa (Mollerussa, Lleida, España)

Alumna: Irene Berenguer Morant (1º Bachillerato)
Tutor: Fernando Enrique Tendero Fernández Trabajo: «Arres i ales»
Centro escolar: IES Poeta Paco Mollà (Petrer, Alicante, España)

Alumnas: Marta Company Macarrón, Laura Carmona Guindo y Martina Carrasco Pérez (1º Bachillerato)
Tutor: Carlos Iván Hernández Martín-Urda
Trabajo: «Nuestro personal sanitario, con dos crisis a los hombros»
Centro escolar: Salesianos de Sarriá (Barcelona, España)

Alumna: Maria Biera Gilabert (1º Bachillerato)
Tutor: Gerard Raimat Ferrando
Trabajo: «Las voces invisibles»
Centro escolar: Montessori Palau Girona (Girona, España)

Alumnos: Aitor González Moreno, Estela Pérez Alonso y Sandra Barrientos del Valle (2º Bachillerato)
Tutor: José Luis Barreales González
Trabajo: «Historias de una tierra en crisis»
Centro escolar: Colegio Nuestra Señora del Carmen (León, España)

Alumnas: Paula Rodríguez Fernández, Carla López Otero, Alba Hermida Rodríguez y Jenifer Vilariño Varela (4° ESO)
Tutora: María José Vidal Álvarez
Trabajo: «Ribeira Sacra, un paso adelante y otro hacia atrás»
Centro escolar: IES A Pinguela (Monforte de Lemos, Lugo, España)

Alumnas: María Sánchez Jiménez, Claudia Carrión de Arriba, Claudia Cozar Herrera, Noelia Marcial Giles, Jessika Martínez Dueña, Sandra Villegas Aguado, María Garijo Jiménez, Lucía Alonso Diego y Lucía Blanco Martín (1º Bachillerato)
Tutora: Amparo Almeida Arce
Trabajo: «Modus vivendi»
Centro escolar: IES El Astillero (El Astillero, Cantabria, España)

Alumnos: Pablo Gómez Montes, Javier Montero Guerrero, Daniel Sánchez Giménez, Daniel Tornay García y Pablo Valdivia Flores (1º Bachillerato)
Tutores: Marcos Naz Lucena y Mercedes Ávila Ávila
Trabajo: «Tauromaquia y actividad económica»
Centro escolar: IES Martín Rivero (Ronda, Málaga, España)

Alumnas: Janire Feijóo Sánchez e Irina Calleja Ruzicka (4° ESO)
Tutor: Asier Pardo Madariaga
Trabajo: «Historias de nuestros familiares»
Centro escolar: Colegio San José Ikastetxea (Basauri, Vizcaya, España)

Alumnos: Paula Kareaga Plaza, Naroa Zabala Sánchez, Julen Lanz Gisasola y Amets Aldazaba Aldazabal (2º Bachillerato)
Tutor: Iñaki Plaza Azkarate
Trabajo: «Ameriketara artzain»
Centro escolar: Lea-Artibai Ikastetxea Sdad. Cooperativa (Markina-Xemein, Vizcaya, España)

Alumnos: María Canal Martínez y Diego Vega Díaz (1º Bachillerato)
Trabajo: «Crisis y trabajo: las dos caras de una misma moneda»
Centro escolar: Colegio San Fernando (Avilés, Asturias, España)

Alumnos: Ainhoa Salvador Lipawen y Brian García Gallego (4° ESO)
Tutor: Carlos Iván Izquierdo Morán
Trabajo: «La crisis laboral en el S. XXI»
Centro escolar: Colegio Institución del Divino Maestro (Madrid, España)

Alumnos: David Ricci Cambronero, Diego Alías Villalba, Pau Duart Roig, Zara Gandía Mahmoud-Yousef, Marta Tárrega Porter y Eva Toledo Avedaño (4° ESO)
Tutor: Guillermo Rafael Chismol Muñoz-Caravaca
Trabajo: «Com el treball i les crisis han moldejat el nostre present»
Centro escolar: IES Benicalap (Valencia, España)