Convocatoria XIII
2019 – 2020
Primer premio
Alumno: Adrián Polo Valderrama (4º ESO)
Tutor: Bernardo Tomás Botella
Trabajo: «Vinaròs y su Diariet hacia la democracia»
Resumen: Análisis de la transición de Vinaroz (Castellón) a través del diario local “El Diariet”.
Centro escolar: IES Leopoldo Querol (Vinaròs, Castellón, España)
Segundos premios
Alumnos: Naím El Ouafi Toribio, Laura Gómez Antona, Aurelio Fernández-Caballero Casanova y Mario Zamorano Casas (4º ESO)
Tutor: Luis Miguel Garcia Escribano
Trabajo: «Madridejos. Una historia de la Transición»
Resumen: Historia de la Transición en el ámbito local donde combina el ensayo histórico con un relato de ficción protagonizado por cuatro personajes.
Centro escolar: Colegio Amor de Dios (Madridejos, Toledo, España)
Alumnos: Maria Vitória Gonçalves Melita y Lucas Quaresma (Línguas e Humanidades)
Tutor: Paulo Adelino Esteves Gonçalves
Trabajo: «Os Retornados. Uma Consequência da Transição Política»
Resumen: Estudian el delicado fenómeno de los más de medio millón de retornados de las excolonias africanas a Portugal durante su Transición, basándose en numerosas entrevistas.
Centro escolar: Escola Secundária Henriques Nogueira (Torres Vedras, Lisboa, Portugal)
Alumno: Octavia Olsen del Otero (III Medio)
Tutor: Félix Alonso González
Trabajo: «Al final del arco iris. La transición a la democracia chilena en Punta Arenas»
Resumen: Es una investigación exhaustiva donde combina el análisis con perspectiva nacional y local.
Centro escolar: The British School (Punta Arenas, Chile)
Alumno: Gustavo de Paula e Sousa (Línguas e Humanidades)
Tutores: João Pedro Félix Costa y Rodrigo da Luz Martins
Trabajo: «Gazeta da Revolução. Os 45 anos da Assembleia Constituinte»
Resumen: El trabajo es un periódico donde relata los primeros años de la transición política en su país.
Centro escolar: Escola Secundária Leal da Câmara – Agrupamento de Escolas Leal da Câmara. (Rio de Mouro, Sintra, Lisboa, Portugal)
Terceros premios
Alumnos: Diogo de Miranda Gomes Arezes, Manuel Monteiro y Matilde Cruz (9.º ano de escolaridade – Curso básico de Música)
Tutora: Sílvia Maria Correia Macedo
Trabajo: «A evolução da democracia. Transição política em Portugal»
Resumen: Trabajo sobre la transición con un enfoque nacional, basado en las entrevistas a diferentes actores protagonistas. Hay una fuerte presencia de la música ya que sus autores estudian en el Conservatório de Música de Barcelos (Distrito de Braga). Centro escolar: Conservatório de Música (Barcelos, Distrito de Braga, Portugal)
Alumnos: Marcela Paz Manzur Guarda, Carolina Pilar Bacigalupo Serrano, Paulina Cerda Woldarsky, Martina Estay Echeñique, Isidora Paz Gaete Valdés, Marcela Paz Manzur Guarda, Giuliana Andrea Pini Gueli, Camila Isidora Quiroz Vega, Emilia Antonia Rodríguez Sanhueza, Florencia Amelia Valdivieso Robles, Fernanda Antonia Zúñiga Miranda (4° Medio)
Tutora: Carolina Santelices Ariztía
Trabajo: «La eterna transición chilena»
Resumen: Documental sobre la transición hacia la democracia ocurrida en 1990 y cómo ésta se vincula con el estallido social de octubre de 2019.
Centro escolar: Colegio Nuestra Señora del Camino (Región Metropolitana Santiago, Chile)
Alumnos: Sergio Soriano Fuentes, Ángel Muñoz Aleixandre y Pablo Mira Ávila (2º Bachillerato)
Tutor: Raúl Mollá Vidal
Trabajo: «El renacer de la democracia en España. El caso de Ontinyent (1975-1985)»
Resumen: Doble trabajo escrito y documental donde entrevistan a cinco de los seis alcaldes de su localidad y analizan con perspectiva temporal amplia la Transición.
Centro escolar: IES Jaume I (Ontinyent, Valencia, España)
Alumna: Paula López Sánchez (4º ESO)
Tutor: Antonio López Jiménez
Trabajo: «La transición en Dolores Pacheco. Memoria viva de un pueblo»
Resumen: Estudio de la transición en Dolores de Pacheco (Murcia) a través de la memoria social y la historia no escrita.
Centro escolar: CPEIBas Nuestra Señora de los Dolores (Dolores de Pacheco, Murcia, España)
Alumno: Luis Hernández Ramos (2º Bachillerato)
Tutor: Alba Hernández Ramos
Trabajo: «Los caminos a la escuela. De cómo la Transición política española cambió los caminos a la escuela»
Resumen: Análisis del proceso de democratización de las escuelas que llega hasta nuestros días.
Centro escolar: IES Alejandría (Tordesillas, Valladolid, España)
Accésits
Alumnos: José Gildardo Rojas Aguirre, Anna Karen Villanueva Nandi, Mariana Pacheco Guijosa, Andrea Orozco Marsh, Daniela Park González, Regina Rojas Aguirre y Diego Sebastián Preza Garza (3º grado de Bachillerato)
Tutor: Ricardo Rosalío Rodríguez Sánchez
Trabajo: «Transición política en México»
Centro escolar: Universidad Motolinía A.C. (CDMX, México)
Alumna: Delia Alexandra Dinca (1º Bachillerato)
Tutor: José Javier Lasunción Urdaniz
Trabajo: «Transición rumana. Auge, crisis y desenlace»
Centro escolar: IES Navarro Villoslada (Sarriguren, Navarra, España)
Alumna: Ana Pascual Jiménez (4º ESO)
Tutor: Marcos Naz Lucena
Trabajo: «Una mirada a la escuela de la Transición recordando a mi abuelo»
Centro escolar: IES Martín Rivero (Ronda, Málaga, España)
Alumna: Blanca Guiomar Peinado Antón (1º Bachillerato)
Trabajo: «Transición cultural, el cine y la literatura en la Transición española»
Centro escolar: E.A. Cruz Novillo (Cuenca, España)
Alumnas: Lucía Parra Sánchez y Paula Vivancos Sánchez (4º ESO)
Tutor: Natalia Pérez Fuentes
Trabajo: «Transición política en Cartagena. La juventud cartagenera en la Transición»
Centro escolar: IES Los Molinos (Cartagena, Murcia, España)
Alumna: Covadonga Otín Medina (1º Bachillerato)
Tutor: José María García Lascurain
Trabajo: «Un viaje por la Transición a través de su música»
Centro escolar: Colegio Arenas Internacional (Arrecife, Las Palmas, España)