Convocatoria XII

 

2018 – 2019

Primer premio

Alumna: Ana Matilde Manso Reis (9º Ano)
Tutora: Ana Sofia Pinto
Trabajo: «Portugal. Revolução e Transição para a Democracia»
Resumen: Página web cuyo contenido son entrevistas, videos y un documental realizado por la autora sobre cómo era la vida de los portugueses durante el Estado Novo y la instauración de la democracia en Portugal. Posteriormente lo compara con la historia de su entorno Amadora, de donde procede.
Centro escolar: Escola Básica 2º-3º Ciclos Cardoso Lopes (Amadora, Portugal)

Segundos premios

Alumnos: Adrián Cantera Macías, Daniel García de las Bayonas Delgado y Gonzalo Herrero Martínez (2º Bachillerato)
Tutora: María de la Concepción Bocos Rodríguez
Trabajo: «La Transición. Análisis de la evolución del papel de las mujeres en el ámbito rural y urbano»
Resumen: Trabajo escrito donde analizan y comparan la situación de las mujeres en el mundo rural y urbano, antes, durante y después de la transición. Crean una cuenta en Instagram donde periódicamente publican contenidos del trabajo para dar a conocer la vida de éstas mujeres anónimas.
Centro escolar: Colegio Patrocinio de San José (Madrid, España)

Alumnas: Francisca Javiera Araya Rotger, Belén Antonia Castro Galleguillos, María Ignacia Escalona Monsalve, María Magdalena Esteban Rojas, Francisca Esperanza Evans Vallejo y Florencia Ignacia Maturana Urrutia (4° Medio)
Tutora: Carolina Santelices Ariztía
Trabajo: «Todo tenía que cambiar. La transición a la democracia en Chile»
Resumen: Documental cuyo contenido son entrevistas a distintas personalidades chilenas donde hablan sobre el proceso de transición en Chile. Concluyen finalmente que no viven en una “plena democracia”.                                                                                      Centro escolar: Colegio Nuestra Señora del Camino (Santiago, Chile)

Alumno: Antonio Cayuela Morales (1º Bachillerato)
Tutora: Sonia Almirón Fernández
Trabajo: «Ecos de la mar. Huelgas de pescadores de Almería (1976-1977)»
Resumen: Trabajo escrito donde el alumno analiza la conflictividad socio-laboral que surge tras el franquismo, centrándose en las huelgas de pescadores en Almería de finales de los años 70.
Centro escolar: Colegio Stella Maris (Almería, España)

Alumno: Francisco Javier Sarabia García (1º Bachillerato)
Tutor: Ignacio Gómez Gómez
Trabajo: «Treinta y seis años después. Historias de una transición»
Resumen: Trabajo escrito donde el alumno realiza un análisis del cambio de corporaciones locales de la dictadura a la democracia en la ciudad de Écija.
Centro escolar: IES San Fulgencio (Écija, Sevilla, España)

Terceros premios

Alumnos: Juan Hernández Núñez y Gara Jiménez Navarro (1º Bachillerato)
Tutora: María Carmen Losfablos Piracés
Trabajo: «El Tamogante. La represión en Canarias durante la Transición»
Resumen: Trabajo presentado en formato periódico donde cuentan los casos de la represión ocurrida en Canarias.
Centro escolar: IES Pérez Galdós (Las Palmas de Gran Canaria, España)

Alumnos: Javier Albert Pérez, Ignacio Almarcha Ochoa, Alba Deltell Albert, Estela Pérez Cruz, Raquel Sánchez Navarro y Ana Vico Justamante (2º Bachillerato)
Tutor: David Ferrandis Micó
Trabajo: «La Transición en El Pinós (1975-1983)»
Resumen: A través de un vídeo realizan entrevistas a familiares haciendo un recorrido por los acontecimientos más destacados desde el final de la dictadura hasta 1983 en El Pinós.
Centro escolar: IES José Marhuenda Prats (El Pinós, Alicante, España)

Alumnos: João Pedro Costa y Rodrígo Martins (12º Ano)
Tutora: Lucília do Carmo Oliveira
Trabajo: «Viragem histórica. Diário de uma Revoluçao»
Resumen: Trabajo en formato periódico, donde investigan la revolución de los claveles, centrándose en la localidad de Sintra donde viven.
Centro escolar: Escola Secundária Leal da Câmara (Rio de Mouro, Portugal)

Alumno: Miguel Rodríguez Campo
Tutor: José Luis Rodríguez Fernández
Trabajo: «Transición política en el mundo rural. La democratización de los ayuntamientos terracampinos»
Resumen: Trabajo donde el alumno realiza un análisis sobre los resultados de las primeras elecciones municipales en la comarca rural de Medina de Rioseco en Valladolid, con una presentación de gráficos de elaboración propia.
Centro escolar: IES Pinar de la Rubia (Valladolid, España)

Alumnas: Sofía González Barragán y Alba Hernández Ramos (2º Bachillerato)
Tutora: Carmen Ramos Sánchez
Trabajo: «Querida Historia, nosotros vivimos la Transición española»
Resumen: Trabajo escrito donde el punto de partida es un texto de Leonor Ruipérez que descubren en la biblioteca familiar y que les sirve de hilo conductor para descubrir qué significó el proceso de transición para la gente de su entorno. Realizan una ronda de entrevistas a distintas personalidades y familiares,
Centro escolar: IES Alejandría (Tordesillas, Valladolid, España)

Accésits

Alumnas: Cristina Burriel Blasco, Alba María Espejo Jiménez, Alba Herranz Simón, Zaira Idáñez Noguera y Arantxa Peral Padilla (2º Bachillerato)
Tutora: María José de la Rosa Ortiz
Trabajo: «La transición democrática. Diez puertas hacia la democracia»
Centro escolar: IES Clara Campoamor (Alaquàs, Valencia, España)

Alumnas: Isabel Digón González, Elena García Tebar y Marta González Carballo (2º Bachillerato)
Tutora: Sandra Tijera Castro
Trabajo: «La Transición sobre raíles. La transición democrática en la cuenca minera de Fabero del Bierzo»
Centro escolar: IES Beatriz Ossorio (Fabero, León, España)

Alumnas: Ana Catarina Costa, Ana Margarida Machado, Beatriz Ribeiro y Mariana Reizinho (C62 – Línguas e Humanidades)
Tutora: Alexandra Godinho
Trabajo: «O Comício de 7 de março de 1975 en Setúbal»
Centro escolar: Escola Secundária du Bocage (Setúbal, Portugal)

Alumno: Basilio Herrero Garrido (4º ESO)
Tutora: María Teresa Merino Díaz
Trabajo: «Hablemos de la Transición»
Centro escolar: Colegio Santo Domingo de Guzmán (Palencia, España)

Alumnos: Isaías de la Peña García y Sara Pidal Martínez (1º Bachillerato)
Tutoras: Cristina García-Clérigo Sampedro y Marisa Morán Rodríguez
Trabajo: «De la ley a la ley a través de la figura de D. Torcuato Fernández-Miranda»
Centro escolar: Colegio Corazón de María (Gijón, España)

Alumnos: Aimar Esain Zaratiegui, Laura Hernández García y Edurne Iturmendi Elizalde
Tutora: Marta Olcoz Ojer (1º Bachillerato)
Trabajo: «Los ojos de la Transición en Navarra»
Centro escolar: IES Sancho III el Mayor (Tafalla, Navarra, España)

Alumno: Antonio Villar Carrasco (4º ESO)
Tutor: Antonio Marcos Naz Lucena
Trabajo: «Cambios políticos, cambios en las personas. Testimonios sobre la Transición en Ronda»
Centro escolar: IES Martín Rivero (Ronda, Málaga, España)

Alumnos: Maria Vitória Gonçalves Melita, Alexandre Filipe Martins Silva y Sofia Neves Silva (12º Ano)
Tutor: Paulo Adelino Esteves Gonçalves
Trabajo: «Torres Vedras. Da Ditadura à Democracia»
Centro escolar: Escola Secundária Henriques Nogueira (Torres Vedras, Portugal)

Alumno: Guillermo Sánchez Santiago (2º Bachillerato)
Tutor: Julián Navarro Melenchón
Trabajo: «Periodismo en la Transición española»
Centro escolar: IES Floridablanca (Murcia, España)

Alumnos: Margarida Sobral de Castro Caldeirinha, Ana Rita Alexandre Lança, Maria Francisca Oriol Pena Carvalho Machado y Diogo Durand Ratinho (12º Ano)
Tutora: Alexandra Godinho
Trabajo: «As eleições de 1975, no país e em Setúbal»
Centro escolar: Escola Secundária du Bocage (Setúbal, Portugal)

Alumnas: Gloria Moreno Portillo y Celia Varón Torres (1º Bachillerato)
Tutora: Gloria Campoy Collado
Trabajo: «La Transición fue feminista»
Centro escolar: Escola Sant Gervasi Cooperativa (Mollet del Vallès, Barcelona, España)