Convocatoria XI

 

2017 – 2018

Primer premio

Alumno: Bruno Escobar Fernández (1º Bachillerato)
Tutora: Carmen Sonia González Morón
Trabajo: «Arte, nobleza y humanismo. La arquitectura civil y la intelectualidad cultural del primer Renacimiento en Jerez de la Frontera (1530-1556)»
Resumen: Estudio de cuatro obras arquitectónicas renacentistas (Palacio de Ponce León, Palacio de Riquelme, Casa de Francisco de Siles y Palacio de Campo Real), donde se analiza la influencia de una importante corriente intelectual humanista en un periodo histórico que no documentado en dichos monumentos.
Centro escolar: IES Santa Isabel de Hungría (Jerez de la Frontera, Cádiz, España)

Segundos premios

Alumno: Carlos Suárez Cortés (2º Bachillerato)
Tutor: Rafael Suárez Español
Trabajo: «La torre Nueva. El monumento fantasma de Zaragoza»
Resumen: Trabajo sobre la Torre Nueva de Zaragoza, uno de los edificios más representativos de Zaragoza de estilo mudéjar, construida en 1504 y derruida en el año 1892. La inclinación de esta torre era lo que más llamaba la atención, aparte de las incidencias técnicas en la construcción. El alumno refleja cómo la dejadez de la clase política y su desconocimiento hicieron posible el derrumbe de un edificio que se podía considerar patrimonio.
Centro escolar: IES Andalán (Zaragoza, España)

Alumnos: Daniel García de las Bayonas Delgado, Adrián Cantera Macías y Gonzalo Herrero Martínez (1º Bachillerato)
Tutora: María de la Concepción Bocos Rodríguez
Trabajo: «Memoria bajo el agua»
Resumen: Investigación sobre los embalses construidos durante la dictadura de Franco. Realizan un recorrido por todas aquellas poblaciones que quedaron sumergidas debido a la construcción de estos embalses. Este hecho, que se consideraba un avance y progreso para la sociedad, supuso la pérdida de un patrimonio histórico cultural y humano.
Centro escolar: Colegio Patrocinio de San José (Madrid, España)

Alumna: Cláudia Daniela Andrade Almeida (Curso Profissional de Instrumentista de Cordas e Tecla)
Tutor: Nuno Duarte da Silva Queirós
Trabajo: «Santa Maria de Rocamadour de Soza. A virgem emparedada»
Resumen: Estudio sobre el culto a una imagen de la Virgen María iniciado en Francia alrededor del siglo XII, a través de una orden religiosa dedicada a la asistencia de los peregrinos de Santiago. Posteriormente pasa a explicar cómo el culto a esa imagen llega hasta Portugal gracias a la conexión que tienen ambos países, por la afluencia de los peregrinos.
Centro escolar: Escola Profissional de Artes Performativas da Jobra (Aveiro, Beira Litoral, Portugal)

Alumnos: Natalia Martínez Ibáñez, Marta Erroz Ferrer, Salma Ben Daifa Kachkouch, Myriam Linares Santa, Isabel Yagüe Muñoz, Lucía Marco Díaz, Carmen López Ibáñez, Marcos Palao Pérez, Mario Rico Ibáñez, Hugo Requena Fructuoso y Miguel Ángel Muñoz Ortega
Tutora: Inmaculada Ortuño Gil (4º ESO)
Trabajo: «La huella del Chicharra. Memoria de una época»
Resumen: Investigación sobre la única línea de ferrocarril conocida en Yecla, que era la principal vía de comunicación con el exterior. Destacan la importancia del ferrocarril en la zona y su desaparición. El descubrimiento de estas historias les hace elaborar una novela histórica basada en la historia de amor de dos jóvenes. La investigación se refleja en un documental, como anexo, donde realizan el recorrido por esa línea que hoy día es una vía verde.
Centro escolar: Colegio San Francisco de Asís (Yecla, Murcia, España)

Alumnos: Unai Oran Rodríguez, Inés Beatriz Madureira Ribeiro, Laura Gándara Salses, Raquel Martín Bustio, Alexandrina Melnic, Iván Cobo Cayón, Alba Sánchez Merino, Christian Sierra Ruiz, Marina Vega González y Inés San Juan Sánchez (1º Bachillerato)
Tutoras: Julia Benito de la Gala y Amparo Almeida Arce
Trabajo: «La puente de Solía»
Resumen: Vídeo sobre un puente medieval situado en una zona muy cercana a su lugar de residencia. Descubren cómo a pesar de la importancia histórica del monumento tiene como causa la dejadez pública en el cuidado de su entorno.
Centro escolar: IES El Astillero (El Astillero, Cantabria, España)

Alumnas: Francisca Jesús Arias González, Florencia Jiménez Fones, Marcela Isidora Calle Espinosa, María Ignacia Aránguiz Cádiz, Renata Meza Riquelme, Camila Labbé Bandack, María Isidora Biron Lattes y Paula Andrea Alonso Torres (4º Medio)
Tutora: Carolina Santelices Ariztía
Trabajo: «Un sueño pintado Violeta»
Resumen: A través de un vídeo hacen un recorrido por la vida de Violeta Parra, cantautora y artista chilena referente del patrimonio folklórico latinoamericano. Además muestran su lucha por la conservación del patrimonio chileno, rasgo desconocido de la artista.
Centro escolar: Colegio Nuestra Señora del Camino (Santiago, Chile)

Terceros premios

Alumno: Francisco Javier Sarabia García (4º ESO)
Tutor: Ignacio Gómez Gómez
Trabajo: «Una puerta hacia la Écija del pasado. Astigi, ayer y hoy»
Resumen: El alumno realiza un trabajo sobre la evolución urbanística de la ciudad de Écija a través de la comparación de fotografías antiguas con imágenes actuales.
Centro escolar: IES San Fulgencio (Écija, Sevilla, España)

Alumna: María Luisa de Paz Vélez (1º Bachillerato)
Tutora: María Victoria Carrasco Benjumea
Trabajo: «La huella del Imperialismo británico en Huelva»
Resumen: Vídeo donde se explica cómo la llegada de los británicos a Huelva para la explotación de las minas juega un papel importante en el desarrollo de la ciudad, al introducir sus costumbres culturales y sociales y su poder sobre la población local.
Centro escolar: Colegio Tierrallana (Aljaraque, Huelva, España)

Alumno: Bruno Vila Fernández (1º Bachillerato)
Tutores: María Nogueira Sixto y Rubén Rivas Vidal
Trabajo: «Lo que el polvo esconde»
Resumen: Trabajo sobre el Pazo de Vista Alegre situado en Villagarcía de Arosa, un edificio del siglo XVI convertido en colegio. Hace un recorrido histórico del edificio explicando las etapas y rehabilitaciones que ha sufrido para adaptarlo interiormente a un centro de enseñanza.
Centro escolar: Colegio Sagrada Familia (Villagarcía de Arosa, Pontevedra, España)

Alumna: María Teresa Mira Sempere (2º Bachillerato)
Tutores: José A. Moreno Nieves y Antonio Doménech Juan
Trabajo: «Gel i pedra, del carrer Major a l’Àrtic (Teaser)»
Resumen: Vídeo elaborado por medio de entrevistas. Incide en la importancia de la gestión cultural para la correcta conservación del patrimonio.
Centro escolar: IES Enric Valor (Castalla, Alicante, España)

Alumnos: Aarón Queralt Fontanet y Nicolás Ospina Mondragón (2º Bachillerato)
Tutora: Marina Gil Soriano
Trabajo: «Los conventos de San Francisco: dos realidades»
Resumen: Trabajo sobre lo que significaron las desamortizaciones para el patrimonio español. Para este fin realizan una comparación entre dos conventos franciscanos en las localidades, cercanas de Benicarló y Vinaròs, dando un resultado muy distinto en ambas localidades.
Centro escolar: IES Leopoldo Querol (Vinaroz, Castellón, España)

Alumno: Andy Cabello Bravo (2º Bachillerato)
Tutor: José Ángel Romera Moreno
Trabajo: «La escuela de Vallecas. El camino de un pueblo»
Resumen: Trabajo donde se estudia el legado de la Escuela de Arte de Vallecas en todas sus vertientes; histórica, artística, cultural y patrimonial. Finalmente busca un nexo entre el legado de esta Escuela y la actualidad, a través de la herencia cultural de un grupo de personas muy concreto.
Centro escolar: IES Tirso de Molina (Madrid, España)

Alumno: Miguel Rodríguez Campo (4º ESO)
Tutor: José Luis Rodríguez Fernández
Trabajo: «Las ruinas de Santiago y nuestra historia colectiva. Patrimonio histórico e identidad cultural de Tierra de Campos»
Resumen: Investigación sobre las ruinas de la que fuera iglesia parroquial de Santiago Apóstol de Melgar de Arriba. Esta localidad vallisoletana es un entorno rural prácticamente abandonado y la iglesia no contaba con ninguna investigación relevante hasta la fecha.
Centro escolar: IES Pinar de la Rubia (Valladolid, España)

Alumno: Pedro Javier Gómez Fernández (1º Bachillerato)
Tutora: Arahí Fernández Seoane
Trabajo: «Los bolos: patrimonio cántabro»
Resumen: Trabajo muy exhaustivo sobre un bien intangible como es el deporte de los bolos practicado en el norte de España.
Centro escolar: Colegio Torrevelo-Peñalabra (Mogro, Cantabria, España)

Accésits

Alumnos: Ricardo Velasco Vicente, Julia Elena Prieto Ibáñez, Inés Prieto Rodríguez, Cristian Sotelo Acera, Samuel Borrego Escobar, María Teresa Blázquez Cauhé, Juan Marcos Sánchez, Beatriz Badanelli Bajo, Juan David Palencia Ochoa y Jorge González Paradinas
Tutor: Juan del Cañizo López (4º ESO)
Trabajo: «Caminamos sin mirar, miramos sin ver»
Centro escolar: Colegio Montessori (Salamanca, España)

Alumnos: Paula Martín Melo, Ester Consuelo Pérez, Claudia Fuster Moncho, Marta Ferrer López, Emma García Morant, María Moreno París, Alba Martínez Albelda, Blanca Millán García, Andrés Moya Benimeli, Laura Tamurejo Martínez y Alba Oliva Borrás (4º ESO)
Tutora: Paula María López Plaza
Trabajo: «Museo en 140»
Centro escolar: Colegio Abecé (Gandía, Valencia, España)

Alumno: Miguel López Ortiz (2º Bachillerato)
Tutor: Juan Luis Villalobos Cañete
Trabajo: «Un hito en la memoria histórica sevillana: Recaredo 41»
Centro escolar: IES Murillo (Sevilla, España)

Alumnas: Fiorella Chrisel Quille Llave, Susan Yanet Pila Thaquima y Lesly Niorka Anco Tola
Tutor: Gary Jim Pauca Tanco (1º Bachillerato)
Trabajo: «Tras los rastros del templo de San Salvador-Pucyura, Cusco en óleo»
Centro escolar: Colegio de Alto Rendimiento Arequipa (Arequipa, Perú)

Alumnos: Micaela Rojas Domínguez, Indira Cordero Labrador, Ligia Antonella Espinoza Soza, Lucía García Caraballo, Adrián Gómez Morales, Natalia Mena Calvente, María Méndez Rodríguez, Adrián Navarro Castro, María Isabel Otero Díaz y Diego Pérez Guillén
Tutor: José Manuel Navarro Domínguez (4º ESO)
Trabajo: «El Castillo de Luna y el Museo Jorge Bonsor. Un modelo de investigación, protección y difusión del patrimonio»
Centro escolar: IES Los Alcores (Mairena del Alcor, Sevilla, España)

Alumnas: Elena Prendes Breban, Sofía Rodríguez Joglar y Irene López García (1º Bachillerato)
Trabajo: «Antonio Rodríguez García ‘Antón’. El artista que la historia nos arrebató»
Centro escolar: Colegio San Fernando (Avilés, Asturias, España)

Alumno: Matías Pulpillo Chiclana (2º Bachillerato)
Tutor: Matías Diego Chiclana Crespo
Trabajo: «Valdecanales. Un oratorio entre olivos»
Centro escolar: IES Los Cerros (Úbeda, Jaén)

Alumno: Paulo Miguel Mouriño Pereiro (2º Bachillerato)
Tutores: Dolores García Gómez, Cristina Albela Caramés, Daniel Bravo Cores y Leopoldo Fernández Gasalla
Trabajo: «La actitud ante la muerte en un entorno urbano con pervivencias del Antiguo Régimen. Santiago de Compostela en el siglo XIX»
Centro escolar: IES Rosalía de Castro (Santiago de Compostela, La Coruña, España)

Alumnos: Ibai Andreu Monforte, Naiara Andueza Valero, Oihan Armendariz Portas, Lander Ayestaran Rodrigo, Irene Aznar Martínez, Anne Bilbao González, Uxue Blanco Zuza, Ane Díaz Aizpurua, Irantzu Elizaga Narcue, Saioa Fraile Gómez, Irati García Ventura, Garbiñe González Merino, Uxue Goñi Flamarique, Mikel Gorraiz Casanova, Miren Hernández Larriu, Ane Ibáñez Goñi, Iraitz Ibero Orradre, Xabier Lamarca Cortés, Irene Lizanzu Guerra, Miren Itsaso Pierrugues González, Amaia Rebole García y Uxue Sangalo Contín (4º ESO)
Tutora: Uxua Azpiroz Armendáriz
Trabajo: «La gran fuga de Ezkaba»
Centro escolar: IESO Iñaki Ochoa de Olza (Ansoáin, Navarra, España)

Alumna: Elvira Carmona Quero (2º Bachillerato)
Tutor: Javier Txomin Fernández Vargas
Trabajo: «Reconstruyendo el pasado. El refugio antiaéreo de Arjonilla»
Centro escolar: IES Ciudad de Arjona (Arjona, Jaén, España)