Convocatoria VII

 

2013 – 2014

Primer premio

Alumna: Ruth Pérez Castro (2º Bachillerato)
Tutor: Joan Giménez Blasco
Trabajo: «La pesadilla de la emigración: historia de mi familia»
Resumen: La sociedad gallega ha sufrido a lo largo de la historia un gran fenómeno migratorio. La nostalgia es un sentimiento universal, que los gallegos conocen bien. Tanto, que inventaron un término para definir la añoranza de su tierra; la «morriña». Este trabajo pretende mostrar la experiencia de la emigración, concretamente el movimiento español hacía América durante los siglos XIX y XX, bajo el punto de vista de una familia que sufrió las consecuencias. La familia vivió en la República Dominicana durante el período de la dictadura de Trujillo. A lo largo del trabajo, siguiendo el método de la historia oral, se puede reconstruir la historia de miles de españoles que emprendieron el largo viaje de la emigración hacía el Nuevo Mundo, a partir de testigos orales, como los familiares.
Centro escolar: IES Vilatzara (Barcelona, España)

Segundos premios

Alumnos: María Pineda Ganfornina, Elena Bellido Guillén, Diana Benítez Dorado, María del Mar Cordero Arriaza, Lidia De la Cruz Doña, Laura Romero, Yolanda Fernández Morodo, Arantxa García Fernández, Guillermo Jiménez Benítez, Meriam Mazani Taoaly, María Romero Muñoz y Carmen Vega Álvarez (2º Bachillerato)
Tutor: Javier Tinoco Domínguez
Trabajo: «Enriqueta Báez. Una vida entre México y España»
Resumen: El trabajo gira en torno a la vida de Enriqueta Báez Ramírez, cuya historia familiar se desarrolla entre México y España. La protagonista ha sido testigo de los episodios más importantes y más duros de la Historia reciente de ambos países. Nacida en Cádiz, su infancia se desarrolla en Barcelona. Tras la Guerra Civil, su familia se ve obligada, previo éxodo a Francia, a emigrar a México, donde permanece desde 1939 a 1966. Enriqueta regresará nuevamente a España en 1966, pero diez años más tarde retornará a México, donde permanecerá hasta 2002, momento en el que regresará definitivamente a España, concretamente a Jerez de la Frontera, donde actualmente reside.
Centro escolar: IES Laguna de Tollón (El Cuervo, Sevilla, España)

Alumno: Jordi Ortiz Gisbert (4º ESO)
Tutora: Susana Doménech Solbes
Trabajo: «El exilio español a México a través de Juan Botella Asensi»
Centro escolar: Colegio San Vicente de Paúl (Alcoy, Alicante, España)

Alumnos: Ignacio Mañá Mesas, Aitor Yebra Gómez, Sara Méndez Alfonso, Sara Rodríguez Juan, David Blanco Álvarez y Borja García Valcarce (4º ESO y 1º Bachillerato)
Tutor: Javier Carpintero Blanco
Trabajo: «Del Bierzo a América»
Resumen: En el año 2013 un grupo de alumnos de Ponferrada se plantearon grabar un cortometraje a partir de una idea escrita por uno de nosotros. La idea era ensalzar el valioso patrimonio arquitectónico de un pequeño pueblo de la comarca leonesa del Bierzo, Villar de los Barrios, compuesto por numerosas casas solariegas, actualmente en ruinas casi todas ellas. Tras muchas conversaciones descubrieron muchos casos de vecinos que en los años del cambio del siglo XIX al XX deciden viajar a ultramar para iniciar una nueva vida. La causa sin duda fue la pobreza que se sufría en el medio rural en esa época, debido sobre todo a la crisis de la filoxera, la enfermedad que acabó con el principal medio económico de la zona: la vid.
Centro escolar: IES Europa (Ponferrada, León, España)

Alumnos: Aida Benayas, Guadalupe León, Evelyn Cuenca, Fátima Gaio, Andrés Carneiro y Andrea Vázquez (4º ESO)
Tutor: Miguel José Rodríguez Álvarez
Trabajo: «Virreyes y pastores en el Valle de Baztán y el dorado americano»
Centro escolar: IES Lekaroz (Lekaroz, Navarra, España)

Terceros premios

Alumna: Tamara Cánovas Navarro (2º Bachillerato)
Tutora: Yolanda Trujillo Adriá
Trabajo: «L’exili valencià: valencianos exiliados a América»
Centro escolar: IES Honori García (La Vall d’Uixó, Castellón, España)

Alumnas: Eva del Campo Ortiz, Teresa Orgillés Dopazo e Iciar Ucha Hermida (4º ESO)
Tutora: María del Pilar Rojo Otero
Trabajo: «El largo viaje de Raquel. Historia de una emigración (Marín-Venezuela, 1963-2014)»
Centro escolar: Colegio de Fomento Montespiño (La Coruña, España)

Alumna: Andrea Rodríguez Valdés (2º Bachillerato)
Tutor: Felipe Molina Carrión
Trabajo: «Recuerdos de la avenida 18 de julio de Montevideo…»
Centro escolar: IES Los Campos (Corvera, Asturias, España)

Alumna: Fernanda Maria Pinto Sousa (Artes)
Tutora: Ana Sofia Da Fonseca Pinto
Trabajo: «O Brasil: descoberta, emigração e relações atuais com Portugal»
Centro escolar: Escola de Secundária Dr. Azevedo Neves (Lisboa, Portugal)

Alumnos: Raquel Ezquerro Jiménez, Inés Gurpegui Ovejano, Elvira Martínez Zapata, David Sola Asensio, Daniel Lenis, Estefanía Amatriain, Sana Kourtam, Carlos Paul, Tasio Medrano León, Carmen Ruíz Fernández y Gabriela Bretón (1º Bachillerato)
Tutor: Guillermo Martínez Pascual
Trabajo: «Celedonio de Escalada y Palacio»
Centro escolar: Colegio Santa Teresa (Calahorra, La Rioja, España)

Accésits

Alumna: Bárbara Frases Rojas (2º Bachillerato)
Trabajo: «Lini de Vries. La voz de una guerra»
Centro escolar: IES Jaime II (Alicante, España)

Alumna: Carolina Magalí Sotelo Sittner (4º Año)
Tutor: Maximiliano Ricardo Fiquepron
Trabajo: «La inmigración alemana en Argentina»
Centro escolar: Escuela Integral Jorge Luis Borges de San Miguel (Buenos Aires, Argentina)

Alumna: Lucía del Carmen Luque Rodríguez (2º Bachillerato)
Tutora: María del Carmen Rodríguez Baima
Trabajo: «Recuerdos de una vida familiar…»
Centro escolar: International School (Madrid, España)

Alumno: Jacobo Mouriño Almeida (2º Bachillerato)
Tutora: María Almeida Bautista
Trabajo: «Francisco Veloso Panivino, un zapatero pontevedrés en Cuba en los primeros años de la República»
Centro escolar: Colegio María Inmaculada Carmelitas (Vigo, España)

Alumna: Alexandra Bonilla (11º)
Tutoras: Nury Zasty Guzmán Sánchez y Mirta Yuley Porras Lugo
Trabajo: «Moxacá: cuéntame una historia»
Centro escolar: Institución Educativa Departamental Nuestra Señora de la Gracia (Bojacá, Colombia)

Alumna: Arantxa Marina Rial (2º Ciclo Básico)
Tutora: Stella Maris Palomino
Trabajo: «Capilla San Ignacio de Loyola. Testigo de las misiones jesuitas…»
Centro escolar: Escuela Técnica nº 1 La Cocha (Tucumán, Argentina)