Convocatoria VI

 

2012 – 2013

Primer premio

Alumnos: Andrés, Javier y Rafael Jiménez Montoya
Tutora: Margarita Gómez Merino
Trabajo: «La voz del recuerdo»
Resumen: La historia de la familia a través de los ojos de Luis Zamora Martín, tío abuelo de los autores. El periodo analizado comienza en la dictadura de Primo de Rivera y finaliza en el Estado actual. Es una revista que para su realización han utilizado distintas fuentes históricas -entrevistas, prensa y libros de textos- utilizándolas de manera inteligente y rigurosa. Formalmente, intercala distintas secciones de la época como anuncios, datos de archivo, artículos con rigor histórico. También se valora la exposición final de gran madurez y reflexión. Por último, resaltar que el protagonista del trabajo ganador falleció durante la elaboración del mismo.
Centro escolar: IES Comendador Juan de Távora (Puertollano, Ciudad Real, España)

Segundos premios

Alumnos: Alicia Sofía Fraguas Rubioy Juan Enrique Fraguas Rubio
Trabajo: «La aventura americana. Pedro Calle de Codes y la emigración sudamericana a principios del siglo XX, de La Rioja a Chile»
Resumen: La historia de Pedro Calle de Codes, bisabuelo de los autores, oriundo de Nieva de Cameros (La Rioja) emigrado a América. Este trabajo se basa en una cuidadosa comparación de la emigración española de hace cien años con los jóvenes en la actualidad. Es un trabajo de gran calidad por sus fuentes documentales, su rigor histórico y conclusiones. Esta investigación no solo les ha permitido descubrir a su familia americana, sino que al mismo tiempo han entendido mejor la emigración española en América.
Centros escolares: IES San Mateo y IES Cervantes (Madrid, España)

Alumno: Bartlomiej Kokot
Trabajo: «Historia oral. Dar voz a los sin voz»
Resumen: Historia oral en la que realiza dos entrevistas; a un familiar polaco y a la madre española de un amigo, ambos nacidos en la primera mitad del siglo XX. Este trabajo de historia comparada consigue una comparación entre la Guerra Civil Española con la II Guerra Mundial y la dictadura franquista con la comunista polaca. Trabajo brillante y conciso de historia oral realizado por un estudiante de origen polaco. Aunque utiliza otras fuentes históricas, las dos entrevistas realizadas son el eje central del mismo. En la planificación de estas, parte de unas preguntas, donde utiliza la metodología histórica y llega a unas conclusiones personales y bien argumentadas. En definitiva, parte de un material escaso pero que, tratado de una forma muy eficaz, le permite llegar a unas reflexiones finales brillantes.
Centro escolar: IES Floridablanca (La Alberca, Murcia, España)

Terceros premios

Alumna: María del Carmen Páez García
Trabajo: «Mateo Durán Bornás. Héroe de Cavite»
Resumen: La biografía de Mateo Durán Bornás, bisabuelo de la autora, muerto en la batalla de Cavite (Filipinas). El periodo histórico analizado arranca en el reinado de Isabel II para finalizar en 1898. Tiene un buen manejo de las fuentes, así como una correcta narración histórica.
Centro escolar: Colegio Compañía de María (San Fernando, Cádiz, España)

Accésits

Alumno: Alexis Korb
Tutor: Sirera García
Trabajo: «La luz al final del túnel»
Resumen: Comparación de la historia de su familia con la historia rusa, desde 1917 hasta la actualidad. Es trabajo de historia oral que utiliza de forma parcial la metodología histórica y lo contextualiza.
Centro escolar: Colegio IALE Elians (La Eliana, Valencia, España)

Alumna: Tamara Cánovas Navarro
Trabajo: «Adriano Cánovas y el imperio de la fábrica Segarra»
Resumen: Historia de su abuelo, trabajador de la fábrica de zapatos Segarra, nacido en 1939 y muerto en 1975. La historia de la fábrica es un vehículo para adentrarse en el desarrollo económico español en la Vall d’Uixó de Castellón. Investigación, sobre las fábricas y colonias de trabajadores de principios de siglo XX.
Centro escolar: IES Honori García (La Vall d’Uixó, Castellón, España)

Alumna: María Eugenia Valencia Otero
Tutor: Felipe Molina Carrión
Trabajo: «Morir por la palabra»
Resumen: Historia oral familiar de niños que vivieron la Guerra Civil en Asturias. El trabajo consiste en una gran cantidad de entrevistas, narradas de forma lineal.
Centro escolar: IES Los Campos (Corvera, Asturias, España)