Convocatorias anteriores

 

En España se celebra cada año el concurso Eustory desde 2007, año en que la Real Maestranza de Caballería de Ronda (RMR) se convirtió en la representante de España en la red EUSTORY. Con la incorporación de Portugal en 2013, el concurso Eustory España se convierte en Eustory Iberia, coorganizado con la Associação de Professores de História de Portugal (APH). Ese mismo año la participación se abre a los países iberoamericanos. El concurso también cuenta con la colaboración de la Asociación Andaluza de Profesores e Investigadores de Geografía e Historia, de Ciencias Sociales y Humanidades «Hespérides».

XVI y XVII Edición: «Fines compartidos. Nuestras instituciones y sus historias»

En 2023 la Real Maestranza de Caballería de Ronda celebró el 450 aniversario de su fundación. Para conmemorarlo queremos dedicar la XVII convocatoria del Concurso al origen e historia de las instituciones. ¿Conoces alguna institución en tu entorno más cercano? ¿Puedes investigar el papel que desempeñó cuando fue creada? ¿Conseguirás llegar hasta los protagonistas que la fundaron y los que la desarrollaron después? Aunque existen muchas definiciones de la palabra institución, podríamos admitir que las instituciones son organizaciones públicas o privadas creadas a lo largo de la historia, con propósitos educativos, profesionales, religiosos o sociales. Y esto ha sucedido para dar respuesta a determinadas necesidades e intereses de colectivos ciudadanos, grupos de población, naciones, etc. Pero si tu investigación parte de otra definición, explícanos por qué. Mientras algunas instituciones subsistieron apenas un breve periodo de tiempo, otras todavía persisten desde hace siglos y conforman una parte esencial de la sociedad actual. Existen muchos tipos de instituciones que a lo largo de la historia se han ido definiendo como políticas, militares, académicas, gubernamentales, económicas, laborales, sanitarias, culturales, etc. Sociedades de amigos del país, reales academias, ateneos, colegios profesionales, hermandades, clubs, organismos internacionales… Existe una larga lista de posibilidades en las que adentrarse, y contrastar su origen con la situación que tienen en el presente. Sus finalidades pueden ser hoy distintas a las de su creación. Por ejemplo, esta Real Maestranza nació en 1573 con fines militares para defender el territorio. Aunque ha cambiado su objetivo buscando ahora la conservación y difusión de su patrimonio histórico, artístico y documental, siempre ha estado volcada en el interés público.

XIV y XV Edición: «Trabajo y crisis»

El trabajo, entendido como una ocupación retribuida, es de vital importancia para nuestra vida: asegura nuestra existencia, crea valores y riqueza. Pero significa mucho más: reconocimiento y estatus social, y a menudo, las metas que nos fijamos en la vida giran en torno al mundo laboral. Cuando se pierde el trabajo, durante tiempos difíciles, muchas personas quedan fuera del mercado laboral, viven una gran presión social, sufren dificultades financieras y sienten que ya no son útiles para la sociedad. El trabajo ha evolucionado: la edad óptima de las personas para acceder al mercado laboral, la asignación de tareas destinadas a mujeres o a hombres en exclusiva, los lugares para el desempeño de oficios, la consideración de los trabajos remunerados o la formación de las personas para acceder al mercado laboral. Todos estamos involucrados: los Estados construyen los marcos políticos, los empresarios mantienen y crean puestos de trabajo y los trabajadores han de adaptarse a los rápidos cambios. Los mismos consumidores con sus decisiones de compra influyen en la ubicación y la calidad del empleo. ¿Puedes identificar en tu entorno historias que relacionen trabajo y crisis, e investigar cómo les afectó a las personas, gremios, comunidades y distintos sectores de la economía? Accede al tema a través de algún vínculo familiar, adentrándote en la historia de las empresas o la vida de las personas, en sus historias de autoempleo, en su paso por organizaciones públicas o privadas.

XII y XIII Edición: «Transición política»

Las transiciones políticas -que transformaron las reglas y mecanismos de participación ciudadana- tuvieron lugar en muchos países a partir de los años setenta del siglo pasado. Estos procesos transitaron desde regímenes autoritarios hasta las democracias actuales. Hubo cambios en valores y normas sociales, en instituciones que ya existían y otras de nueva creación y en la organización económica de la sociedad. En estos periodos de transición, las reglas del juego no estaban bien definidas y, dependiendo del país, cada proceso político tenía distintas fases. Para sus protagonistas había dos opciones; la reforma o la ruptura política. En ambos casos fueron dirigidos por unas élites que desarrollaron estrategias basadas en la negociación con los “contrarios”. Esta nueva forma de comportamiento, con elementos del régimen anterior y del nuevo, terminará influyendo de forma decisiva en la vida de la ciudadanía. ¿Cómo se vivió esta transición en tu entorno? ¿Cómo afectó durante ese periodo en tu familia o en alguna persona cercana? ¿Hay algún acontecimiento de ese periodo sobre el que puedas investigar? ¿Puedes reflexionar sobre cómo ha evolucionado la memoria de esa etapa en los últimos años? Seguramente tendrás acceso a algún museo, archivo, hemeroteca, centro de interpretación, fuentes bibliográficas, páginas web, etc., que conserven recuerdos y te ayuden a obtener información que nunca tuviste. Entrevista a los protagonistas de esta época, visita lugares que representen momentos clave de estas transiciones… investiga, descubre y enriquece la historia. ¿Te atreves, además, a explicarnos qué importancia tuvo y tiene este proceso en tu ámbito más cercano?

IX, X y XI Edición: «Patrimonio histórico»

¿Qué idea tienes de lo que podría conformar nuestro patrimonio histórico? ¿Hay ejemplos en tu entorno de expresiones culturales particularmente ricas —edificios, objetos, documentos— que son apreciados por ti o por los vecinos y visitantes y que podrías considerar como elementos clave de identidad cultural? ¿Te atreves a investigar su historia y explicar por qué? ¿Existieron bienes que por alguna razón ya no están? ¿Conservas en tu familia algún cuadro, libro o documento antiguo del que puedas reconstruir su historia y explicarnos si para ti debería ser conservado y protegido? ¿La visión del patrimonio y su conservación ha sido siempre igual en tu localidad, en tu familia, o ha evolucionado a lo largo de los años? ¿Qué influencia crees que ha tenido su protección o lo contrario en tu entorno? Visitando museos, bibliotecas, archivos históricos, catálogos de bienes del patrimonio disponibles en internet, realizando entrevistas a expertos o personas de la época puedes encontrar información sobre su historia, existan todavía o no. Podrás encontrar también las razones por las que fueron conservados o destruidos.  La repercusión que tienen determinados monumentos, libros, documentos, obras de arte, casas, cascos históricos o zonas arqueológicas, etc. en el entorno familiar, local, regional, nacional e internacional tiene que ver mucho con la identidad de las culturas y de su pasado. Por una parte el patrimonio histórico está reconocido jurídicamente y por otra existen distintos ejemplos de su destrucción por motivos religiosos —Palmira, Budas de Afganistán— ideológicos —quema de libros durante el nazismo— o por necesidad de ganar dinero u otra forma de entender el progreso en el entorno urbano. La diversidad de situaciones puede llegar a ser sorprendente; obras de arte rescatadas de robos espectaculares, botines de guerra o tesoros en el fondo del mar, libros, documentos inéditos que descubres en una biblioteca, huecos o vacíos que indican que antes existía un edificio importante o un objeto ahora desaparecidos.

VII y VIII Edición: «América»

América para el imaginario español ha sido tradicionalmente sinónimo de sueños y futuro. Pero estas ideas han ido cambiando a lo largo de la Historia hasta la actualidad. Desde su descubrimiento para los europeos en el siglo XV hasta las emigraciones de jóvenes actuales en busca de trabajo, pasando por el siglo de la Ilustración o las emigraciones del XIX, han dado como resultado una historia común. Esta historia compartida es la que te invitamos a que investigues en tu entorno más cercano. Puede ser un antepasado tuyo el que emigró a un país americano, el nombre de una calle en la que vives, la empresa en la que trabajó tu padre, un estilo artístico que descubres en el retablo de un templo próximo, etc.  En definitiva queremos que te animes a descubrir una de las caras de la relación entre nuestro continente con América. Busca la pista inicial que te llevará a ir aprendiendo mientras investigues. Amplia esta información inicial con los recursos cercanos como archivos, bibliotecas, viejos periódicos, álbumes de fotos familiares y tampoco te olvides de utilizar nuevas herramientas como internet. Las que tú quieras. 

V y VI Edición: «Mi familia en la Historia»

Mi familia en la Historia es un título muy abierto a infinidad de propuestas pero requiere un poco de reflexión. Con este tema queremos ampliar la definición del tiempo, el espacio y los protagonistas al entorno mas inmediato: vuestra familia, en el presente, en el pasado cercano, en un pasado remoto, con la condición de vincular uno o varios miembros de vuestra familia en el tiempo que fuere a algún acontecimiento histórico del que tengáis conocimiento por vuestros profesores, amigos, familiares o personas de vuestro entorno local, o del que os interese saber mas, un acontecimiento que de alguna forma tuvo repercusión en vuestra familia. Algunos tendréis la suerte de contar con archivos familiares que se remonten a quien sabe cuando, otros apenas podréis recuperar información a partir de álbumes y algunas cartas guardadas, y a muchos os sorprenderá la diversidad de medios y la cantidad de información que podáis encontrar. La información afortunadamente hoy es mas accesible que nunca si bien las fuentes deben ser verificadas. Habrá quien haya tenido algún familiar célebre o protagonista en acontecimientos relevantes, que haya aparecido en noticias de prensa u otros medios, habrá quien hizo frente a las consecuencias de acontecimientos nacionales o globales como las crisis económicas, las guerras, la emigración, la política, etc. Miembros de la familia han podido estar vinculados a movimientos o iniciativas artísticas del lugar donde vivís, han sido celebridades en la localidad o vivieron el impacto de inventos y descubrimientos que afectaron a la vida cotidiana, a los negocios, al trabajo… Podrá haber entre vosotros quien no ha tenido familia, en ese caso podréis elegir a la familia mas cercana con la que hayas convivido o tenido contacto. Todos ellos y muchos mas forman parte de la historia que vivimos y que, directa o indirectamente, vosotros estudiáis.

III y IV Edición: «Héroes y heroínas locales»

En la Grecia clásica, “héroe” era el término asignado a los hombres que eran favorecidos por los dioses con fuerza sobrenatural, coraje y habilidad para llevar cabo un trabajo o hazaña.  A lo largo de la historia, este concepto ha evolucionado y la idea de héroe se ha incorporado a la vida cotidiana. En la actualidad, entendemos por héroe una persona que se distingue por una actuación de extraordinaria valentía a favor de los demás; alguien que transforma su miedo en energía positiva; una persona que, en definitiva, es venerada y admirada por sus logros y nobles cualidades en cualquier ámbito. ¿Podemos identificar en nuestro entorno habitual héroes que no están vivos? ¿Por qué? ¿Cómo? ¿Dónde? ¿Qué nos hace pensar que hoy sigue habiendo héroes? ¿Son necesarios? La historia en mayúsculas y en minúsculas proporciona algunas respuestas que tu puedes encontrar. Seguramente a través de testimonios de personas de tu entorno familiar o del vecindario, de los nombres de calles y plazas de tu pueblo o ciudad, o en los archivos, museos y hemerotecas locales podrás encontrar la pista que te lleve a las razones de la heroicidad del personaje que hayas identificado ¿Cuál fue la hazaña o el logro que les proporcionó ese reconocimiento? ¿Qué ha sido de los héroes de antaño? ¿Les sigue siendo reconocida su heroicidad? ¿Cómo?

I y II Edición: «La vida de mis abuelos en los años 50»

Se plantea a los jóvenes estudiantes como tema central de análisis el tránsito desde una sociedad eminentemente rural, como era la española, a otra con un mayor componente urbano, que determinará las bases del desarrollo futuro de España. Es el momento del éxodo de las poblaciones del campo a la ciudad, lo cual determinó un cambio de los valores y las mentalidades, tanto en el plano individual como en el colectivo, que modificaron drásticamente los hábitos y costumbres cotidianos. ¿Te has parado a pensar en tu historia?, ¿la tuya, la de tus padres y sobre todo la de tus abuelos que vivieron en un momento crucial de la Historia de tu país?

Puedes consultar trabajos premiados en convocatorias anteriores aquí